La jefa de Estado recalcó que el acuerdo suscrito el pasado 27 de enero representa un paso importante en las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, pues se avanzará en el debido proceso legal para conocer la verdad de los hechos.
En cadena de televisión, transmitida por el canal Telesur, la mandataria enfatizó que la nación suramericana ha "dado un paso muy importante en destrabar una causa que estaba absolutamente inmovilizada, sin posibilidad alguna a quienes la justicia argentina ha inculpado como presuntos participantes contra la Amia".
Recordó que la lucha de su país siempre ha sido a través de la "lucha contra el terrorismo y la lucha por la verdad, por los derechos humanos y por la paz".
El acuerdo, rubricado en Adis Abeba, Etiopía, por los cancilleres de Argentina y de Irán, Héctor Timerman y Alí Akbar Salehi, respectivamente, consta de nueve puntos, entre los cuales destaca la creación de una comisión de la verdad que estará compuesta por juristas internacionales.
De acuerdo con lo establecido en el convenio, la comisión tendrá cinco comisionados y dos miembros designados por cada país, seleccionados conforme a su reconocido prestigio legal internacional.
Recordó que la intención es hacer justicia, sin embargo recalcó que el Parlamento, instancia a la cual se remitió el memorando, es el ente encargado de tomar una decisión al respecto.
"Soy absolutamente respetuosa de las decisiones de las instituciones, por eso en este caso la última palabra la tendrá el Parlamento", enfatizó la mandataria.
El 18 de julio de 1994, 85 personas perdieron la vida en un atentado con explosivos perpetrado contra la sede de la Amia en Buenos Aires, capital argentina.
Luego del suceso, el juez argentino encargado del caso, Juan José Galeano, acusó a Irán de estar involucrado en el incidente, lo cual derivó en la ruptura de relaciones entre ambas naciones.
Irán ha rechazado estas acusaciones y ha expresado su voluntad de cooperar con Argentina para esclarecer el caso.
AVN Prensa
0 Comentarios:
Publicar un comentario