Durante la presentación de su informe anual ante la Asamblea Plurinacional, Morales informó sobre los datos alcanzados en materia de reducción de la pobreza, mortalidad infantil y materna, acceso a servicios básicos y seguridad social, entre otros.
Precisó que desde 2006, gracias a los planes sociales del Gobierno, más de un millón de personas pasaron de la pobreza a la clase media.
Asimismo, indicó que la tasa de desnutrición crónica infantil en menores de dos años pasó de 35% a 15,8%.
En materia de mortalidad infantil hasta dos años de edad, señaló que por cada 1.000 nacidos vivos el promedio entre 2003 y 2005 era de 52 infantes que perdían la vida, mientras que ahora es de 50: “No hemos reducido mucho, es una debilidad que tenemos”, reconoció el Mandatario.
La tasa de mortalidad infantil en menores de entre dos y cinco años de edad pasó de 65 (2003-2005) a 63 en la actualidad, por cada 1.000 nacidos vivos.
Mientras que en mortalidad materna, se redujo de 229 por cada 1.000 nacidos vivos en 2005 a 90 en 2012.
Seguridad social, salarios y desempleo
El Mandatario boliviano informó que la esperanza de vida al nacer en su país antes (2005) era de 65 años y ahora es de 67 años.
En este sentido, resaltó el acceso a la seguridad social por parte de los bolivianos. Desde 1997 hasta 2010 se jubilaron solamente 29.745 personas, un promedio de 2.288 por año.
Mientras que entre 2011 y 2012 se jubilaron 22.060 bolivianos, un promedio de 11.030 jubilados por año.
En materia de salario mínimo, subrayó que entre 1999 y 2005 hubo un incremento de 17%. Mientras que de 2006 a 2012, se aumentó 41% el sueldo.
También informó que la tasa de desempleo urbana pasó de 8,5% en 2005 a 3,84% en 2012.
Durante su discurso, Morales reveló que en 2012 se consiguió en Bolivia que 100% de los ciudadanos tuviera acceso al agua potable.
Además, indicó que en los últimos seis años el Gobierno boliviano construyó 46.052 viviendas sociales, en contraste con las 7.998 edificadas entre 2001 y 2005.
Prensa YVKE
0 Comentarios:
Publicar un comentario