La Alianza Bolivariana para los Pueblo de Nuestra América (ALBA) ya firmó un acuerdo complementario parcial para establecer, en dos años, una zona económica conjunta especial, informó el secretario general del bloque regional, Rodolfo Sanz.
Durante un foro sobre el legado de Hugo Chávez en materia de integración latinoamericana, Sanz destacó que el principal reto del ALBA es crear el Ecoalba, un sistema económico distinto al capitalista, a fin de beneficiar a los pueblos y no dañar el ambiente.
Sanz recordó que el Alba nació en Cuba, gracias a la iniciativa del comandante presidente Hugo Chávez y del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
NUEVA VISIÓN
Sanz destacó que gracias al ALBA 2,8 millones de personas han sido operadas de la vista mediante la Misión Milagro; más de 3 millones de personas han sido alfabetizadas. Sanz adelantó que en Dominica se iniciará el plan de alfabetización “Yo sí puedo” en inglés.
Por otra parte, informó que 104 mil barriles de petróleo se envían por Petrocaribe a países de Centroamérica y el Caribe.
“Managua (Nicaragua) ha tenido un gran desarrollo gracias a Petrocaribe y al ALBA”, enfatizó.
LA ESTRATEGIA
Sanz resaltó la visión estratégica geopolítica del comandante Hugo Chávez. Al respecto, dijo que Chávez rescató y entendió cuál había sido el proceso de constitución del mundo moderno. “Para enfrentar la crisis, Chávez sabía que había que crear grandes bloques de integración en la región”.
El líder “impulsó el término de un mundo multipolar. El líder de la Revolución Bolivariana sabía que enfrentar el modo de vida norteamericano, la hegemonía, implicaba riesgos y peligros. Que no bastaba con la configuración de un bloque latinoamericano, sino que se requería la unión de otras potencias”, recordó.
Mencionó que el Comandante conocía de la necesidad de la relación con las grandes potencias. “Comprendía que el mundo iba hacia una crisis. Chávez sabía que no es posible que las grandes potencias mantengan su alocado modo de vida sin entrar en una grave crisis económica”.
Aseguró Sanz que el ALBA es realmente el único proyecto contrahegemónico que existe hoy en el mundo. “Va contra la lógica del relacionamiento de los países del bloque económico, rompe la lógica del mercado mundial”, aseguró.
Además, resaltó que Hugo Chávez sabía que era imposible construir el socialismo sin la integración de los pueblos, “y el principal instrumento era la integración económica, lo productivo y lo social como el fin de lo económico”.
Otro de los legados del Comandante fue su estrategia para desmontar el poder de las grandes transnacionales del Caribe y Centroamérica. “No es cualquier cosa lo que hizo Chávez”, señaló.
El líder revolucionario utilizó la posición de Venezuela como un instrumento de la geopolítica, expresó Sanz.
“El ALBA es una expresión de la praxis política de la geopolítica chavista. Es un proyecto de contrahegemonía real”, sentenció.
Durante un foro sobre el legado de Hugo Chávez en materia de integración latinoamericana, Sanz destacó que el principal reto del ALBA es crear el Ecoalba, un sistema económico distinto al capitalista, a fin de beneficiar a los pueblos y no dañar el ambiente.
Sanz recordó que el Alba nació en Cuba, gracias a la iniciativa del comandante presidente Hugo Chávez y del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
NUEVA VISIÓN
Sanz destacó que gracias al ALBA 2,8 millones de personas han sido operadas de la vista mediante la Misión Milagro; más de 3 millones de personas han sido alfabetizadas. Sanz adelantó que en Dominica se iniciará el plan de alfabetización “Yo sí puedo” en inglés.
Por otra parte, informó que 104 mil barriles de petróleo se envían por Petrocaribe a países de Centroamérica y el Caribe.
“Managua (Nicaragua) ha tenido un gran desarrollo gracias a Petrocaribe y al ALBA”, enfatizó.
LA ESTRATEGIA
Sanz resaltó la visión estratégica geopolítica del comandante Hugo Chávez. Al respecto, dijo que Chávez rescató y entendió cuál había sido el proceso de constitución del mundo moderno. “Para enfrentar la crisis, Chávez sabía que había que crear grandes bloques de integración en la región”.
El líder “impulsó el término de un mundo multipolar. El líder de la Revolución Bolivariana sabía que enfrentar el modo de vida norteamericano, la hegemonía, implicaba riesgos y peligros. Que no bastaba con la configuración de un bloque latinoamericano, sino que se requería la unión de otras potencias”, recordó.
Mencionó que el Comandante conocía de la necesidad de la relación con las grandes potencias. “Comprendía que el mundo iba hacia una crisis. Chávez sabía que no es posible que las grandes potencias mantengan su alocado modo de vida sin entrar en una grave crisis económica”.
Aseguró Sanz que el ALBA es realmente el único proyecto contrahegemónico que existe hoy en el mundo. “Va contra la lógica del relacionamiento de los países del bloque económico, rompe la lógica del mercado mundial”, aseguró.
Además, resaltó que Hugo Chávez sabía que era imposible construir el socialismo sin la integración de los pueblos, “y el principal instrumento era la integración económica, lo productivo y lo social como el fin de lo económico”.
Otro de los legados del Comandante fue su estrategia para desmontar el poder de las grandes transnacionales del Caribe y Centroamérica. “No es cualquier cosa lo que hizo Chávez”, señaló.
El líder revolucionario utilizó la posición de Venezuela como un instrumento de la geopolítica, expresó Sanz.
“El ALBA es una expresión de la praxis política de la geopolítica chavista. Es un proyecto de contrahegemonía real”, sentenció.
Prensa LA Radio del Sur
La
Alianza Bolivariana para los Pueblo de Nuestra América (ALBA) ya firmó
un acuerdo complementario parcial para establecer, en dos años, una zona
económica conjunta especial, informó el secretario general del bloque
regional, Rodolfo Sanz.
Durante un foro sobre el legado de Hugo Chávez en materia de integración latinoamericana, Sanz destacó que el principal reto del ALBA es crear el Ecoalba, un sistema económico distinto al capitalista, a fin de beneficiar a los pueblos y no dañar el ambiente.
Sanz recordó que el Alba nació en Cuba, gracias a la iniciativa del comandante presidente Hugo Chávez y del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Por otra parte, informó que 104 mil barriles de petróleo se envían por Petrocaribe a países de Centroamérica y el Caribe.
“Managua (Nicaragua) ha tenido un gran desarrollo gracias a Petrocaribe y al ALBA”, enfatizó.
El líder “impulsó el término de un mundo multipolar. El líder de la Revolución Bolivariana sabía que enfrentar el modo de vida norteamericano, la hegemonía, implicaba riesgos y peligros. Que no bastaba con la configuración de un bloque latinoamericano, sino que se requería la unión de otras potencias”, recordó.
Mencionó que el Comandante conocía de la necesidad de la relación con las grandes potencias. “Comprendía que el mundo iba hacia una crisis. Chávez sabía que no es posible que las grandes potencias mantengan su alocado modo de vida sin entrar en una grave crisis económica”.
Aseguró Sanz que el ALBA es realmente el único proyecto contrahegemónico que existe hoy en el mundo. “Va contra la lógica del relacionamiento de los países del bloque económico, rompe la lógica del mercado mundial”, aseguró.
Además, resaltó que Hugo Chávez sabía que era imposible construir el socialismo sin la integración de los pueblos, “y el principal instrumento era la integración económica, lo productivo y lo social como el fin de lo económico”.
Otro de los legados del Comandante fue su estrategia para desmontar el poder de las grandes transnacionales del Caribe y Centroamérica. “No es cualquier cosa lo que hizo Chávez”, señaló.
El líder revolucionario utilizó la posición de Venezuela como un instrumento de la geopolítica, expresó Sanz.
“El ALBA es una expresión de la praxis política de la geopolítica chavista. Es un proyecto de contrahegemonía real”, sentenció.
- See more at: http://laradiodelsur.com/?p=191264#sthash.cY7t3U3g.dpuf
Durante un foro sobre el legado de Hugo Chávez en materia de integración latinoamericana, Sanz destacó que el principal reto del ALBA es crear el Ecoalba, un sistema económico distinto al capitalista, a fin de beneficiar a los pueblos y no dañar el ambiente.
Sanz recordó que el Alba nació en Cuba, gracias a la iniciativa del comandante presidente Hugo Chávez y del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
NUEVA VISIÓN
Sanz destacó que gracias al ALBA 2,8 millones de personas han sido operadas de la vista mediante la Misión Milagro; más de 3 millones de personas han sido alfabetizadas. Sanz adelantó que en Dominica se iniciará el plan de alfabetización “Yo sí puedo” en inglés.Por otra parte, informó que 104 mil barriles de petróleo se envían por Petrocaribe a países de Centroamérica y el Caribe.
“Managua (Nicaragua) ha tenido un gran desarrollo gracias a Petrocaribe y al ALBA”, enfatizó.
LA ESTRATEGIA
Sanz resaltó la visión estratégica geopolítica del comandante Hugo Chávez. Al respecto, dijo que Chávez rescató y entendió cuál había sido el proceso de constitución del mundo moderno. “Para enfrentar la crisis, Chávez sabía que había que crear grandes bloques de integración en la región”.El líder “impulsó el término de un mundo multipolar. El líder de la Revolución Bolivariana sabía que enfrentar el modo de vida norteamericano, la hegemonía, implicaba riesgos y peligros. Que no bastaba con la configuración de un bloque latinoamericano, sino que se requería la unión de otras potencias”, recordó.
Mencionó que el Comandante conocía de la necesidad de la relación con las grandes potencias. “Comprendía que el mundo iba hacia una crisis. Chávez sabía que no es posible que las grandes potencias mantengan su alocado modo de vida sin entrar en una grave crisis económica”.
Aseguró Sanz que el ALBA es realmente el único proyecto contrahegemónico que existe hoy en el mundo. “Va contra la lógica del relacionamiento de los países del bloque económico, rompe la lógica del mercado mundial”, aseguró.
Además, resaltó que Hugo Chávez sabía que era imposible construir el socialismo sin la integración de los pueblos, “y el principal instrumento era la integración económica, lo productivo y lo social como el fin de lo económico”.
Otro de los legados del Comandante fue su estrategia para desmontar el poder de las grandes transnacionales del Caribe y Centroamérica. “No es cualquier cosa lo que hizo Chávez”, señaló.
El líder revolucionario utilizó la posición de Venezuela como un instrumento de la geopolítica, expresó Sanz.
“El ALBA es una expresión de la praxis política de la geopolítica chavista. Es un proyecto de contrahegemonía real”, sentenció.
- See more at: http://laradiodelsur.com/?p=191264#sthash.cY7t3U3g.dpuf
La Alianza
Bolivariana para los Pueblo de Nuestra América (ALBA) ya firmó un acuerdo
complementario parcial para establecer, en dos años, una zona económica
conjunta especial, informó el secretario general del bloque regional, Rodolfo
Sanz.
Durante un
foro sobre el legado de Hugo Chávez en materia de integración latinoamericana,
Sanz destacó que el principal reto del ALBA es crear el Ecoalba, un sistema económico
distinto al capitalista, a fin de beneficiar a los pueblos y no dañar el
ambiente.
Sanz recordó
que el Alba nació en Cuba, gracias a la iniciativa del comandante presidente
Hugo Chávez y del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
NUEVA VISIÓN
Sanz destacó
que gracias al ALBA 2,8 millones de personas han sido operadas de la vista
mediante la Misión Milagro; más de 3 millones de personas han sido
alfabetizadas. Sanz adelantó que en Dominica se iniciará el plan de
alfabetización “Yo sí puedo” en inglés.
Por otra
parte, informó que 104 mil barriles de petróleo se envían por Petrocaribe a
países de Centroamérica y el Caribe.
“Managua
(Nicaragua) ha tenido un gran desarrollo gracias a Petrocaribe y al ALBA”,
enfatizó.
LA ESTRATEGIA
Sanz resaltó
la visión estratégica geopolítica del comandante Hugo Chávez. Al respecto, dijo
que Chávez rescató y entendió cuál había sido el proceso de constitución del
mundo moderno. “Para enfrentar la crisis, Chávez sabía que había que crear
grandes bloques de integración en la región”.
El líder
“impulsó el término de un mundo multipolar. El líder de la Revolución
Bolivariana sabía que enfrentar el modo de vida norteamericano, la hegemonía,
implicaba riesgos y peligros. Que no bastaba con la configuración de un bloque
latinoamericano, sino que se requería la unión de otras potencias”, recordó.
Mencionó que
el Comandante conocía de la necesidad de la relación con las grandes potencias.
“Comprendía que el mundo iba hacia una crisis. Chávez sabía que no es posible
que las grandes potencias mantengan su alocado modo de vida sin entrar en una
grave crisis económica”.
Aseguró Sanz
que el ALBA es realmente el único proyecto contrahegemónico que existe hoy en
el mundo. “Va contra la lógica del relacionamiento de los países del bloque
económico, rompe la lógica del mercado mundial”, aseguró.
Además,
resaltó que Hugo Chávez sabía que era imposible construir el socialismo sin la
integración de los pueblos, “y el principal instrumento era la integración
económica, lo productivo y lo social como el fin de lo económico”.
Otro de los
legados del Comandante fue su estrategia para desmontar el poder de las grandes
transnacionales del Caribe y Centroamérica. “No es cualquier cosa lo que hizo
Chávez”, señaló.
El líder
revolucionario utilizó la posición de Venezuela como un instrumento de la
geopolítica, expresó Sanz.
“El ALBA es
una expresión de la praxis política de la geopolítica chavista. Es un proyecto
de contrahegemonía real”, sentenció.
- See more
at: http://laradiodelsur.com/?p=191264#sthash.cY7t3U3g.dpuf
La Alianza
Bolivariana para los Pueblo de Nuestra América (ALBA) ya firmó un acuerdo
complementario parcial para establecer, en dos años, una zona económica
conjunta especial, informó el secretario general del bloque regional, Rodolfo
Sanz.
Durante un
foro sobre el legado de Hugo Chávez en materia de integración latinoamericana,
Sanz destacó que el principal reto del ALBA es crear el Ecoalba, un sistema económico
distinto al capitalista, a fin de beneficiar a los pueblos y no dañar el
ambiente.
Sanz recordó
que el Alba nació en Cuba, gracias a la iniciativa del comandante presidente
Hugo Chávez y del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
NUEVA VISIÓN
Sanz destacó
que gracias al ALBA 2,8 millones de personas han sido operadas de la vista
mediante la Misión Milagro; más de 3 millones de personas han sido
alfabetizadas. Sanz adelantó que en Dominica se iniciará el plan de
alfabetización “Yo sí puedo” en inglés.
Por otra
parte, informó que 104 mil barriles de petróleo se envían por Petrocaribe a
países de Centroamérica y el Caribe.
“Managua
(Nicaragua) ha tenido un gran desarrollo gracias a Petrocaribe y al ALBA”,
enfatizó.
LA ESTRATEGIA
Sanz resaltó
la visión estratégica geopolítica del comandante Hugo Chávez. Al respecto, dijo
que Chávez rescató y entendió cuál había sido el proceso de constitución del
mundo moderno. “Para enfrentar la crisis, Chávez sabía que había que crear
grandes bloques de integración en la región”.
El líder
“impulsó el término de un mundo multipolar. El líder de la Revolución
Bolivariana sabía que enfrentar el modo de vida norteamericano, la hegemonía,
implicaba riesgos y peligros. Que no bastaba con la configuración de un bloque
latinoamericano, sino que se requería la unión de otras potencias”, recordó.
Mencionó que
el Comandante conocía de la necesidad de la relación con las grandes potencias.
“Comprendía que el mundo iba hacia una crisis. Chávez sabía que no es posible
que las grandes potencias mantengan su alocado modo de vida sin entrar en una
grave crisis económica”.
Aseguró Sanz
que el ALBA es realmente el único proyecto contrahegemónico que existe hoy en
el mundo. “Va contra la lógica del relacionamiento de los países del bloque
económico, rompe la lógica del mercado mundial”, aseguró.
Además,
resaltó que Hugo Chávez sabía que era imposible construir el socialismo sin la
integración de los pueblos, “y el principal instrumento era la integración
económica, lo productivo y lo social como el fin de lo económico”.
Otro de los
legados del Comandante fue su estrategia para desmontar el poder de las grandes
transnacionales del Caribe y Centroamérica. “No es cualquier cosa lo que hizo
Chávez”, señaló.
El líder
revolucionario utilizó la posición de Venezuela como un instrumento de la
geopolítica, expresó Sanz.
“El ALBA es
una expresión de la praxis política de la geopolítica chavista. Es un proyecto
de contrahegemonía real”, sentenció.
- See more
at: http://laradiodelsur.com/?p=191264#sthash.cY7t3U3g.dpuf
0 Comentarios:
Publicar un comentario