
Esta baja en el desempleo se debe en parte al impulso de la Gran Misión Saber y Trabajo Venezuela, que pretende insertar en el campo productivo a los desocupados en Venezuela, así como a los jóvenes que optan por su primer empleo.
El alza más relevante en los últimos 13 años fue en 2003, cuando la tasa de desocupación llegó a 19.8%. Elías Eljuri, presidente del INE, atribuye tal comportamiento al paro petrolero que llevó a cabo la oposición en diciembre de 2002.
En declaraciones reseñadas por una nota de prensa del órgano estadístico, Eljuri resalta que la economía venezolana fue capaz de absorber a la población activa que surgió entre 1999 y 2012 y a cerca de 370.000 desempleados. De esta manera, aproximadamente 3.341.000 personas se incorporaron a la fuerza de trabajo ocupada en dicho período.
Por otro lado, la evolución del empleo continúa marchando hacia la consolidación de los sectores que generan empleos estables y productivos, apunta el presidente del INE. El empleo formal para 1999 representaba el 49.5% de la población ocupada, mientras que en marzo de 2012 llegó a 58.7%, un incremento de 9.2% puntos porcentuales.
El sector informal hace 13 años era el sostén para 50.2% de los ocupados. Para el mes pasado, la cifra se ubicaba en 41.3%.
YVKE Mundial/ Agencias
0 Comentarios:
Publicar un comentario