
Uno de los cuatro equipos que sigue en carrera por un boleto a la Copa Sudamericana es el Deportivo Lara, que empató 1-1 contra el Carabobo FC en Valencia y superó la llave de la Serie Pre-Sudamericana con marcador global 2-1. En la primera parte, el equipo dueño de casa salió a buscar el gol que le permitiese llevar la definición del cruce al menos desde el punto penal. En el minuto 18, Alan Liebeskind tuvo una buena respuesta ante un remate de Ely Valderrey.
En el minuto 36, el cuadro del centro del país obtuvo premio a su esfuerzo, cuando un centro de Luis Carrillo fue desviado de cabeza hacia su propio arco por Juan Colina. La paridad en el enfrentamiento se rompió en la segunda etapa.
En el minuto 51, un pase del argentino Hernán Zanni permitió a Ángel Urdaneta anotar el gol que desequilibró la llave a favor del once crepuscular. Siete minutos después, el Carabobo se quedó con un hombre menos por la expulsión de Carrillo.
El resto del partido tuvo a ambos conjuntos en la búsqueda de alterar el marcador sin lograrlo, por lo que Lara avanzó a la ronda final y se medirá al Deportivo La Guaira para definir a uno de los representantes nacionales en la competición continental.
1- Carabobo: Leonardo Morales, Luis Carrillo, José Acosta, Edwin Peraza, Luis Roberto Seijas, Carlos Suárez, Luis Jiménez Vivas (Alejandro Fuenmayor, 67´), Ely Valderrey (Raudy Guerrero, 69´), José Ramón Reyes, Cristian Novoa (Javier Jaramillo, 76´), Pablo Olivera. DT: Jhonny Ferreira.
1- Deportivo Lara: Alan Liebeskind, Luis Colmenarez, John Chancellor (José Manuel Rey, 43´), Marcelo Maidana, José Marrufo, Vicente Suanno, Juan Colina, Ángel Urdaneta (Heiber Díaz, 84´), Hernán Zanni, Edgar Pérez Greco, Iván Trujillo (Johan Arrieche, 78´). DT: Rafael Dudamel.
Goles: Carabobo: Juan Colina (autogol, 36’) – Deportivo Lara: Ángel Urdaneta (51’).
Árbitro: Jesús Valenzuela (Portuguesa).
Expulsados: Carabobo: Luis Carrillo (58’) – Deportivo Lara: David González (62’, suplente).
Amonestados: Carabobo: Jiménez Vivas, Acosta, Seijas, Suárez – Deportivo Lara: Colina, Zanni.
Estadio: Misael Delgado, Valencia.
Lavinotinto.com
Foto: Prensa Deportivo Lara
Related Posts:
En junio realizarán la II Expo Feria Internacional del Chocolate
Desde el 27 hasta el 29 de junio se realizará la II Expo Feria Internacional del Chocolate 2014, en el salón Venezuela del Circulo Militar, ubicado en Los Próceres, en Car… Read More
Rotativo chino: "¿Por qué RT se ha convertido en un dolor de cabeza para Occidente?"
"Hoy en día, hablando del trabajo de RT, los cancilleres de EE.UU. y Rusia se contrapuntean: uno censura la cadena acusándola de lo que describe como subjetividad y distorsió… Read More
Gobierno Bolivariano inaugurará canal de TV deportivo
"Potro" Álvarez rechazó conducta de medios
privados que decidieron ignorar totalmente el logro deportivo de
Venezuela, al quedar campeón absoluto de Sur… Read More
Minci repudia nuevo ataque del diario español ABC
El diario español ABC ha vuelto a arremeter contra la familia Chávez Frías y los venezolanos al insistir, con una nota en su edición del 24 de mayo, en su truculenta histo… Read More
El decreto Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial, dictado por el Ejecutivo Nacional, define tres métodos por medio de los cuales los propietarios y arrendadores de locales deberán establecer los cánones justos de alquiler. La normativa, publicada en la Gaceta Oficial 40.418 de fecha 23 de mayo de 2014, establece las condiciones y procedimientos para regular y controlar las relaciones entre arrendatarios y propietarios, en procura de interacciones justas, del fortalecimiento del sector y la protección del bolsillos de los venezolanos, destaca su preámbulo. El texto resalta que el sector inmobiliario, especialmente el dedicado al arrendamiento con fines comerciales o de servicios, ha tenido en los últimos años un comportamiento especulativo, principalmente en los grandes centros comerciales. Por ello, el presidente de la República, Nicolás Maduro, dictó en noviembre pasado un decreto transitorio que fijó en 250 bolívares el metro cuadrado en todos los locales comerciales, a la espera de esta nueva Ley, que deroga la medida anterior y permite el cálculo del canon teniendo en cuenta criterios específicos. Esta normativa apunta al equilibrio y acuerdo entre las partes, y solo en caso de duda o controversia, propietario o arrendatario pueden solicitar la intervención de la Superintendencia de Precios Justos. En ese sentido, el artículo 29 de la Ley precisa que el monto del alquiler lo determinarán arrendador y arrendatario aplicando uno de tres métodos, de común acuerdo: el Canon de Arrendamiento Fijo (CAF), el Canon de Arrendamiento Variable (CAV) y el Canon de Arrendamiento Mixto (CAM). El CAF contempla el cálculo del canon por metro cuadrado, al dividir el valor del inmueble entre 12 y entre el área arrendable. Luego se multiplica por el área a arrendar y por el porcentaje de rentabilidad anual, que será de máximo 12 % para el primer año del contrato y si el local es nuevo, el tope será de 20 %. El valor del inmueble se determina mediante avalúo realizado según el método del costo de reposición, que debe ser definido por la Superintendencia. El CAV, por su parte, se basa en un porcentaje de las ventas, que puede ser de entre 1 % y 8 % o de entre 8 % y 15 %, si es un local de entretenimiento. El CAM está compuesto por una porción fija más un porcentaje de ventas. Los cánones podrán revisarse solo al año del contrato y se podrá ajustar de acuerdo con la variación del índice nacional de precios al consumidor (INPC) en bienes y servicios. Prohibiciones No pueden cobrarse cánones en moneda extranjera. Tampoco cobrar multas por no abrir el local, por incumplir los horarios o los arreglos de vitrinas, salvo que se establezcan de común acuerdo. Las multas por violar la ley van desde 500 a 2.500 unidades tributarias. Los depósitos o fianzas no podrán ser superiores a tres meses. Es causal de desalojo dejar de pagar dos cánones de arrendamiento o dos de condominio consecutivos. Lapsos Los contratos vigentes tienen un lapso máximo de seis meses para adecuarse a la nueva normativa. En el caso de aquellos elaborados en moneda extranjera, automáticamente se entenderán pactados en bolívares y tendrán que ajustarse a la regulación en no más de 90 días. El Ministerio de Comercio, con asistencia de la Superintendencia, se encargará de su aplicación. Podrá dictar regulaciones especiales para ciertas categorías de inmuebles o arrendatarios o arrendadores. Participación La Ley establece la creación de los Comités Paritarios de Administración de Condominio, instancias de coordinación entre propietarios y arrendatarios, que permitirá la toma consensuada de decisiones y la administración del condominio. Tendrá representantes de ambas partes, de manera igualitaria. AVN 25/05/2014 15:31
El decreto Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial, dictado por el Ejecutivo Nacional, define tres métodos por medio de los cuales los propieta… Read More
0 Comentarios:
Publicar un comentario