Esta afirmación fue hecha por el economista Juan Carlos Morales, durante su participación en el programa La Patria Nueva, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), a propósito de las medidas que ha implementado el Gobierno Bolivariano para combatir a las mafias que se dedican a manejar ilegalmente las divisas en el país y utilizar al dólar como punta de lanza para agredir económicamente al pueblo venezolano.
En opinión del experto, se han ido corrigiendo fallas frente a los intentos de la derecha por desangrar la economía nacional, es por ello que se hace fundamental a mediano y largo plazo fortalecer el Banco del Sur , para que los gobiernos latinoamericanos logren un desarrollo definitivo que permita la consolidación de la independencia de los países de la región, ya que pese a tener ideas diferentes, reúnen un mismo objetivo, un banco de desarrollo para el beneficio de los pueblos.
El Banco del Sur fue una iniciativa del Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, presentada en febrero de 2007 cuando firmó junto con el presidente argentino, Néstor Kirchner, el memorando para su creación en el que también participaron Bolivia, Ecuador, Uruguay, Brasil y Paraguay.
Posteriormente, estas naciones adoptaron el Convenio Constitutivo del Banco del Sur el 26 de septiembre del año 2009, en la isla de Margarita, al noreste de Venezuela, en el contexto de la II Cumbre América del Sur–África.
La institución financiera suramericana tiene el objetivo de impulsar el desarrollo, el crecimiento económico y las obras de infraestructura de las naciones miembros. El Banco del Sur tiene un capital máximo aprobado de 20 mil millones de dólares, aportados por los países integrantes de acuerdo con la capacidad de sus economías.
La sede principal de la instancia económica estará ubicada en Caracas y contará además con dos subsedes en las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y La Paz (Bolivia).
Prensa RNV
0 Comentarios:
Publicar un comentario