Barquisimeto, 29.04.2014 La Flor de Venezuela, ícono arquitectónico y cultural del estado Lara, se ha convertido en un escenario para el intercambio y fortalecimiento de las tradiciones y cultura popular.
Por ello, a través del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) y en alianza con diferentes instituciones del Gobierno Bolivariano, el Monumento Nacional abre sus pétalos para ofrecer a toda la población diversos talleres temporales y permanentes de enseñanza.
Todos los miércoles a las 2:00 pm en el auditorio, se dictará la cátedra libre “Sones de negro o Tamunangue”, donde los asistentes podrán conocer las particularidades de este baile tradicional que se ejecuta en la fiesta de San Antonio de Padua, en el estado Lara, cada 13 de junio.
Para los amantes de las tablas, también los miércoles, pero a las cuatro de la tarde en la terraza de la Flor, la profesora Rosencilvia Sivira desarrollará el taller dirigido a jóvenes y adultos “Maquillaje Teatral”.
A las 4:00 pm la profesora Abril Freitez pondrá a bailar al público al ritmo del tango. La salsa casino hace su aparición a las seis de la tarde de la mano de la escuela Guateque Swing, este taller dirigido a jóvenes de 15 años en adelante y adultos.
Los domingos a partir de las 5:00 pm la escuela de formación integral D’signio’s recibe, en el estacionamiento principal de la Flor de Venezuela, a todos los jóvenes dispuestos a disfrutar y aprender de la cultura urbana y el arte social con el baile del Hip Hop.
(Prensa Mintur)
0 Comentarios:
Publicar un comentario